domingo, 7 de septiembre de 2025

 


Los oficiales del estado civil han sido encargados de la delicada tarea de disuadir a los padres que acuden a las oficinas de la Junta Central Electoral (JCE) a declarar a sus hijos con nombres que son denigrantes, indignos o una broma de mal gusto. 


La Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil (número 4-23) los facultó en 2023 para rechazar ese tipo de denominaciones, prohibiendo así el libertinaje que permitió a muchos nombrar a recién nacidos como marcas de vehículos, personajes de películas, países, compañías, profesiones, frases curiosas y muchas otras ocurrencias. 


Pero la gente no ha dejado de intentarlo y en sucursales como la de Herrera, los oficiales recuerdan una docena de casos en los que ha tenido que sentarse con los padres a concientizarlos sobre los efectos adversos que tendría para sus hijos llamarse Motocró, Tarzán o Chita


"Cuando se le dice (a un padre) que no puede ponerle ese nombre a su hijo, es muy importante la comunicación con el oficial del estado civil, porque hay una parte afectiva y sentimental que tú estás tocando. Entonces, uno trata de sensibilizarlo con el marco legal", explica la oficial Marcela Gómez. 


La contradicción suele resolverse con el auxiliar que lleva a cabo el registro, pero el oficial maneja personalmente los casos en que encuentran resistencia


Cuando encuentran con la negativa de inscribir lo que tenían pensado, los progenitores, casi siempre hombres, quedan desconcertados y llaman por teléfono a la madre que les anotó el nombre en un pedazo de papel o se marchan para repensar el asunto. 


En la misma Oficialía del Estado Civil de la décimo quinta Circunscripción también se ha impedido declarar a recién nacidos con nombres como Ultimito, Vida, Sol, Isis, Anual, Única, Madre, Príncipe, San, Onomástico, El Niñito, Kawasaky y Tim.


La mezcla de cultura de extranjeros que procrean en territorio dominicano también genera conflictos cuando quieren usar nombres que aquí tienen un significado negativo.

 

Diminutivos

Bienvenida Gómez Echavarría, oficial del estado civil de la segunda circunscripción, en el Distrito Nacional, en el sector Don Bosco, relata que la situación más común en su zona tiene que ver con los diminutivos. 


"Mayormente, lo que me ha correspondido ver son los casos de diminutivos, como

Ramoncito o Carlitos, pero no nombres que puedan ser discriminatorios", señala. 


Gómez precisa que esta tendencia es más frecuente entre personas que hacen declaraciones tardías de nacimiento y van a registrarse con el nombre por el que han sido conocidos toda su vida.  


Considera que también está abierta la posibilidad de hacer un cambio para las personas que fueron ceduladas en el pasado sin tener un acta de nacimiento y tienen un nombre inadecuado. 

  

Fuera de eso, el problema de los nombres extraños no es común en las dependencias de la JCE ubicadas en sectores de clase media y alta.


En la Oficialía del Estado Civil de la primera circunscripción del Distrito Nacional, en Gascue, la oficial Marlene Segura Alcántara cuenta que no suele encontrarse con ese tipo de situaciones, aunque sí ha tenido que mediar entre padres que no se logran poner de acuerdo acerca de cómo llamarán a su descendiente.  


En esa zona acostumbran a usar nombres más exóticos y cortos, marcados por influencias externas


"Ahora tenemos más Lían, Sebastián, Sofi. Ya el María no viene tanto, ni el Ramón y el Pedro. Se ha modernizado con esto de las telenovelas turcas, yo digo (sonríe). A veces, yo me doy cuenta de que ellos vienen con Laia, Celine, y me dicen que es que hay una telenovela Turca", comenta. 


La Ley

La Ley 4-23 establece en forma general y sin mayores precisiones que "los nombres que se le otorguen a una persona no podrán atentar contra la dignidad ni objetivamente perjudicar ni crear confusión en cuanto a la identificación del sexo de la persona". 


Tampoco el que tenga uno de sus hermanos, a menos que hubiera fallecido. 


La norma otorga al oficial del estado civil la potestad de decidir la admisión e indica un único recurso para cuando no se logra un acuerdo. 



"En caso de que surjan conflictos en lo relativo al nombre, el oficial del estado civil queda facultado a y pondrá en conocimiento sobre el particular a la Dirección Nacional de Registro del Estado Civil para dirimir y resolver el conflicto", reza el artículo 74. 


Las tres funcionarias de la JCE entrevistadas todavía no se han visto en una situación que requiera tal escalamiento. 


sábado, 6 de septiembre de 2025


La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este jueves que se debe hacer más difícil el examen de ciudadanía, elevando los criterios de aprobación, sumando un componente de ensayo y revirtiendo políticas relajadas, en su esfuerzo por fortalecer su discurso de un supuesto fraude migratorio.

El director del servicio de Ciudadanía e Inmigración, Joseph Edlow, afirmó que el examen actual es "demasiado fácil" y que se necesita un formato más riguroso que evalúe mejor el conocimiento cívico y constitucional de los aspirantes.

Durante un evento este jueves en Washington, organizado por el Centro de Estudios para la Migración, Edlow detalló que los cambios podrían incluir elevar el puntaje mínimo y añadir un ensayo escrito donde el solicitante explique qué significa ser ciudadano estadounidense.

Reactivarán entrevistas comunitarias en los procesos
Como parte de su estrategia el servicio reactivará entrevistas con vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes, una práctica que no se usaba desde la presidencia de George W. Bush, y busca reforzar sus investigaciones con agentes especiales.

Edlow subrayó que la agencia está abandonando un modelo centrado en la atención al solicitante para adoptar uno enfocado en la aplicación estricta de la ley, declarando una "guerra al fraude" en el proceso de naturalización.
 

viernes, 5 de septiembre de 2025


 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
 
 
 
 
 
 

 

 




 

EL TORITO BRINCO LA CERCA EN PANAMA

Por Roberto Gerónimo 

Ciudad de Panamá, 31 de agosto.- Héctor Acosta “El Torito” recibió un “standing ovation” al hacer su entrada al escenario del Arena Roberto Durán, la noche del sábado. Miles de fanáticos se mantuvieron de pies cantando junto a El Torito todas sus canciones.

Cada interpretación de Héctor Acosta estuvo matizada por una vocalización excepcional. 

Lució en óptimas condiciones, en lo que fue su primera presentación en Panamá. Más de cuatromil personas asistieron al concierto denominado “Tropical Music”, producido por el empresario Javier Morán.

El concierto tuvo la participación de otras atracciones merenguera que hicieron muy buenas presentaciones, como es el caso de Los Hermanos Rosario y Eddie Herrera.

El público demostró que el intérprete de “Hoy que no estás” fue el más esperado porque además de haber colocado tantos éxitos en Panamá, es la primera vez que se presenta en aquella nación  centroamericana.

 El cantante Héctor Acosta, al bajar del escenario, dijo sentirse muy satisfecho y lleno de emoción por el recibimiento que le dio el público, que en su mayoría estuvo compuesto por panameños y dominicanos. 

El Arena Roberto Durán tiene capacidad para unas ocho mil personas, pero la gigantesca tarima giratoria colocada en la pista la redujo a cinco mil. 

Unas dos mil ocuparon la zona VIP, en la que disfrutaron de bebidas y pudieron bailar las actuaciones en vivo. 

Terminando Los Rosario, la tarima dando vuelta, trajo la agrupación de Héctor Acosta. Con la agrupación introduciendo los acordes de “Perdóname la vida”, y él en el centro, frente a su orquesta en atención, de manera reverente, escuchamos al público exclamar “es El Torito!”. 

Interpretó un set de bachatas que fueron coreadas por todos los asistentes. 

A solicitud de la concurrencia, tuvo que interpretar “back to back” su icónica bachata “El anillo”, que junto a “Llegó tu marido” son de los más resonantes éxitos de El Torito en Panamá. 

Héctor Acosta expresó que “gracias a Dios estoy en los escenarios y me siento muy bien de salud”. Aunque todavía está en proceso de recuperación del cáncer que superó recientemente, ha arrancado su gira de conciertos. 

Por el momento dice que no vuelve a las discotecas, pero asegura que  regresará a esos salones de baile que le permiten contactos más cercanos con sus seguidores. 

La próxima presentación de Héctor Acosta “el Torito” será este sábado 6 de septiembre en el New Jersey PAC de Newark.                                                                   


p



 

jueves, 4 de septiembre de 2025

¿Y ESE PITO?

 











DIEGO SOSA NOS ESCRIBE DESDE ALEMANIA

Joseph, ¿SABES DIFERENCIAR LOS GASTOS RELEVANTES DE LOS NO RELEVANTES?

Todos los gastos cubren necesidades. Lo importante a determinar es lo que los hace irrelevantes. Así alcanzará para los relevantes. 


En ocasiones, las personas me dicen que un gasto no cubre una necesidad, esto no es tan así. Si compro un teléfono para estar comunicado, es un tipo de necesidad que busco cubrir. Si pago más por otro teléfono que aparentemente me dé acceso a cierto estatus, es otra la necesidad que deseo tener bajo control. La primera es relevante, la segunda no tanto. Y no dejan de ser teléfonos. 


Una salida no es un gasto irrelevante, siempre que el dinero que use para ella no me falte para un gasto imprescindible, sea en el presente, el futuro próximo o el lejano... este es el nudo a desatar. 


Muchas veces no sabemos qué es un gasto imprescindible. En otras, no tenemos certeza de cuándo llegará ese gasto de gran relevancia. Aquí está la llave del bienestar con relación a las finanzas personales. 


Vamos por partes: 

- ¿Qué es un gasto imprescindible?: Todo gasto que no se puede dejar de hacer. Pago de la casa, la electricidad, el supermercado, etc. Claro, puedo comprar en el super por encima de lo que necesito para vivir. Ya sea en cantidad, costo o tipo de producto. Puedo comer arroz y poner carne de guarnición. O puedo servir carne con arroz de guarnición.


Podría ser carne de pollo o quizá prefiero filete de res. Por lo que me refiero a que imprescindible es alimentarse, simple y sencillamente. El resto es para mejorar la calidad de vida. Una casa grande o colegio caro dejan de ser imprescindibles en su alto costo. 


- ¿Cuándo llegará un gasto imprescindible?: Aquí está la


otra pregunta importante… para mí la más importante. Cuando el dinero no sobra, pero alcanza, estamos viviendo en el presente y exponiendo nuestro futuro. Compramos lo imprescindible y algunos prescindibles ya que nos alcanza. 


Financiamos un automóvil o compramos una bicicleta para pasear. 


No estamos con problemas, pero ellos llegarán sin que los llamemos. 


Una enfermedad de uno de los padres podría requerir dinero que nos hemos ganado y ya gastado. Endeudarnos será la solución. O un ejemplo más trágico aún: llegamos al momento del retiro y no contamos con el patrimonio suficiente para vivir sin trabajar, ¿por qué? Porque no guardamos para los imprescindibles del futuro. 


Este es un tema que debe llamar a reflexión. La creación del buen futuro es obligatoria, tendremos que cubrir imprescindibles y deberíamos estar preparados. Vivir el hoy adquiriendo imprescindibles y crear un futuro incierto es ver con irresponsabilidad a la persona mayor que seré.


Diego A. Sosa

Escritor. consultor y conferenciasta

 




 Si hubiera sido un policía de aquí se la lleva presa, por "atentar contra el pudor". Y en el camino quién sabría lo que suceda...



 

PRESENTE EN TODOS LOS MEDIOS Y AMBIENTES....